Costa Rica es un destino por excelencia para los que buscan naturaleza en estado puro y diversos ecosistemas en un pequeño territorio, en el que es muy fácil moverse para llegar a los principales destinos y atractivos turísticos
En Costa Rica encontramos impresionantes playas en el Caribe y en el Océano Pacifico, exuberantes selvas tropicales y volcanes activos. Gran variedad de ecosistemas con flora y fauna exuberantes.
Es un destino muy fácil para montarse un viaje por libre, este es el primero de una serie de post con consejos para planificar un viaje a Costa Rica.
Visado para Costa Rica
Los ciudadanos de todos los países pueden ingresar sin tramite de visado previo por motivos turísticos por 90 días al llegar a Costa Rica.
Si deseas permanecer más tiempo en el país, deberá salir de Costa Rica y volver a ingresar para obtener un nuevo sello de 3 meses.
Lo mas rápido y barato es ir hasta Panamá un par de días y regresar.
Los ciudadanos de todos los países pueden ingresar sin tramite de visado previo por motivos turísticos por 90 días al llegar a Costa Rica.
Si deseas permanecer más tiempo en el país, deberá salir de Costa Rica y volver a ingresar para obtener un nuevo sello de 3 meses.
Lo mas rápido y barato es ir hasta Panamá un par de días y regresar.
Mejor época para visitar Costa Rica.
Al igual que la mayoría de los destinos de Centro América y el Caribe, en Costa Rica hay dos temporadas bien delimitadas, la temporada seca y la temporada húmeda.
La temporada seca va de diciembre a abril y es sin duda la mejor época para visitar el país.
La temporada húmeda que va de mayo a noviembre, si bien hay lluvias es una temporada interesante.
Este ultimo viaje lo hice en temporada húmeda y me fascino, tiene grandes ventajas sobre la temporada seca.
Al igual que la mayoría de los destinos de Centro América y el Caribe, en Costa Rica hay dos temporadas bien delimitadas, la temporada seca y la temporada húmeda.
La temporada seca va de diciembre a abril y es sin duda la mejor época para visitar el país.
La temporada húmeda que va de mayo a noviembre, si bien hay lluvias es una temporada interesante.
Este ultimo viaje lo hice en temporada húmeda y me fascino, tiene grandes ventajas sobre la temporada seca.
- Menores precios de vuelos internacionales
- Menores precios de alojamiento
- Menos Turistas !
- Y para surfear en el Pacifico unas olas increíbles .-
Cuanto tiempo es necesario para recorrer Costa Rica
La mayor cantidad de tiempo disponible.
En el primer viaje estuvimos 15 días y resulto a poco.
Por tanto si eres un enamorado de la naturaleza mi recomendación es mas de 15 días, 30 puede estar muy bien para recorrer con calma los sitios mas emblemáticos, disfrutar de la playa, senderismo por la selva, volcanes, bosques húmedos, etc.
La mayor cantidad de tiempo disponible.
En el primer viaje estuvimos 15 días y resulto a poco.
Por tanto si eres un enamorado de la naturaleza mi recomendación es mas de 15 días, 30 puede estar muy bien para recorrer con calma los sitios mas emblemáticos, disfrutar de la playa, senderismo por la selva, volcanes, bosques húmedos, etc.
Dinero en Costa Rica
La moneda oficial de Costa Rica es el Colón Costarricense, es buena idea hacerse con una buena cantidad de "Colones" para entradas a parques, propinas, compras varias y comidas en restaurantes típicos (no orientados a turistas)
El cambio en el aeropuerto de San José es malo, lo mejor es cambiar en los Bancos de San José, e incluso en los hoteles.
Os podéis mover por todo el país, pagar transporte hoteles etc. con tarjeta de crédito, en las principales ciudades de los atractivos turísticos hay ATMs pero las comisiones son muy altas en los retiros internacionales.
Con Euros no hay problemas en pagar servicios, pero por el tipo de cambio que hacen claramente prefieren Dolares Americanos.-
Como moverse en Costa Rica.
Al planificar cualquier itinerario en Costa Rica, es necesario saber como moverse entre los principales atractivos del país.
Al planificar cualquier itinerario en Costa Rica, es necesario saber como moverse entre los principales atractivos del país.
Alquiler de Coche.
Sin duda alguna después de visitar dos veces Costa Rica mi recomendación es alquilar un coche.
La ventaja es obvia, pues no te atas a horarios, haces los trayectos entre principales ciudades y no dependes de excursiones o touroperadores locales para ir hasta los principales atractivos turísticos.
Ademas en coche y si es todoterreno mejor llegas a lugares donde la mayoría de los touroperadores no van en excursiones masificadas y puedes explorar los lugares que están menos contaminados del turismo de masas.
Es importante saber que las carreteras son seguras para circular y la mayoría están asfaltadas, lo único a tener en cuenta es que es preferible viajar por el día.
Hay zonas de montaña, las carreteras presentan cuestas empinadas y sinuosas (bien señalizadas) en la mayoría de los casos.
Sin duda alguna después de visitar dos veces Costa Rica mi recomendación es alquilar un coche.
La ventaja es obvia, pues no te atas a horarios, haces los trayectos entre principales ciudades y no dependes de excursiones o touroperadores locales para ir hasta los principales atractivos turísticos.
Ademas en coche y si es todoterreno mejor llegas a lugares donde la mayoría de los touroperadores no van en excursiones masificadas y puedes explorar los lugares que están menos contaminados del turismo de masas.
Es importante saber que las carreteras son seguras para circular y la mayoría están asfaltadas, lo único a tener en cuenta es que es preferible viajar por el día.
Hay zonas de montaña, las carreteras presentan cuestas empinadas y sinuosas (bien señalizadas) en la mayoría de los casos.
Otros formas de transporte en Costa Rica
Hay gran variedad de opciones para moverse entre las principales atractivos turísticos.
Hay gran variedad de opciones para moverse entre las principales atractivos turísticos.
1) Transporte regular que utilizan los "Ticos" apodo de los Costarricences.
Es puntual, pero lento por las excesivas paradas, recomendable si el presupuesto es bajo.
Es puntual, pero lento por las excesivas paradas, recomendable si el presupuesto es bajo.
2) Servicios para turistas con horarios establecidos entre los principales atractivos turísticos.
Se trata de Vans y minivans que hacen los trayectos mas turísticos por ejemplo San José - La Fortuna - Monteverde - Manuel Antonio etc.
Se trata de Vans y minivans que hacen los trayectos mas turísticos por ejemplo San José - La Fortuna - Monteverde - Manuel Antonio etc.
3) Traslados privados que pueden ser en taxi, coches autorizados y hasta en Uber (esta opción sin duda es la mas cara para una persona en solitario, pero para un grupo de 4 es mejor opción que la 2) .-
Y por ultimo recordar que hay Ferrys que conectan las distintas Penínsulas e Islas en la Costa del Pacifico.
Ademas al Parque Nacional de Tortuguero a partir de determinado lugar es imprescindible contratar un bote para recorrerlo.
Seguridad en Costa Rica
Costa Rica es un lugar muy seguro, sin embargo como siempre hay que usar el sentido común.
Hay que evitar dejar las pertenencias y objetos de valor desatendidos en la playa o en el interior de coches a la vista.
En otro sentido es seguro en cualquier zona del país, puedes estar tranquilo con una reflex en la mano que no te pasara nada.
Ademas al Parque Nacional de Tortuguero a partir de determinado lugar es imprescindible contratar un bote para recorrerlo.
Seguridad en Costa Rica
Costa Rica es un lugar muy seguro, sin embargo como siempre hay que usar el sentido común.
Hay que evitar dejar las pertenencias y objetos de valor desatendidos en la playa o en el interior de coches a la vista.
En otro sentido es seguro en cualquier zona del país, puedes estar tranquilo con una reflex en la mano que no te pasara nada.
Que ver y que hacer en Costa Rica
Depende de si te gusta la aventura, el senderismo, la escalada, el surf, etc etc
Es tan grande la oferta de Costa Rica que resulta muy difícil resumir que hacer en Costa Rica.
A continuación os enumerare diferentes atractivos que son los mas emblemáticos e imprescindibles para un primer punto de contacto con este país de ensueño.
Es tan grande la oferta de Costa Rica que resulta muy difícil resumir que hacer en Costa Rica.
A continuación os enumerare diferentes atractivos que son los mas emblemáticos e imprescindibles para un primer punto de contacto con este país de ensueño.
1) San José / Ayahuela como base para visitar el Volcán Poas y el parque nacional que lo rodea.
2) Parque Nacional de Tortuguero junto con Limón dos "must see" en el Caribe de Costa Rica
3) Volcan Arenal y Cataratas La Fortuna
Tanto el Volcán como su bosque que lo rodea, son destinos ideales para los enamorados del senderismo y de la naturaleza
4) Monteverde y el Bosque nuboso
Senderismo y observación de flora y fauna, tanto por el día como por la noche.
5) Playas del Pacifico para surfear (Playa Jaco es una de las destacadas en los circuitos internacionales del Surf)
6) Manuel Antonio
Un parque natural protegido sobre la costa del Pacifico, con playas casi vírgenes, es uno de los destinos por excelencia del Pacifico de Costa Rica .
Y podría seguir hasta el aburrimiento pero esos son los destinos de "referencia" para un itinerario de por ejemplo 15 días en Costa Rica.
De rincones "ocultos" o destinos menos "emblemáticos" ya os escribiré en nuevos post .-
Creo que con estos datos ya tenéis un panorama general para pensar en vuestro próximo viaje a Costa Rica.
No hay comentarios :
Publicar un comentario