Visitar la Isla del Sol

La Isla del Sol esta situada en el Lago Titicaca, a unos 60 km. de Copacabana y es uno de los paseos imprescindibles durante una visita a Copacabana o a La Paz
No es una isla grande, pero tampoco muy pequeña, tiene casi 10 Km de largo por casi 5 cm de ancho. 
Para muchas culturas andinas es un lugar sagrado, a leyenda cuenta que en esta isla el "Dios" Viracocha creó a la humanidad.

A continuación os dejo una mini "guia" para planificar un viaje o visita a la Isla del Sol
  • Como llegar a la Isla del Sol
  • Como moveros en la Isla del Sol
  • Que ver y que hacer en la Isla del Sol
  • Donde dormir en la Isla del Sol
Isla del Sol

La isla por mas pequeña que parezca tiene muchas ruinas y lugares sagrados para recorrer con calma, incluso hay una ruta de Trek por el centro de la isla y otra por la zona de la costa, que se pueden hacer en solitario o con guías de las comunidades autóctonas que viven en la isla.

En la isla del Sol hay tres comunidades: 
  • “Yumani” en el sur, cuenta con las escalinatas de piedra del muelle que llevan a la fuente de la Vida y las ruinas arqueológicas del Templo Pilkokaina
  • “Challa” en la zona central (con una playa de arena en la costa este) 
  • “Challapampa” en norte de la isla donde se concentran los ruinas sagradas. 

¿Como llegar a la Isla del Sol?
En barco o lancha desde Copacabana, hay barcos que llegan y salen a la zona sur y a la zona norte de la isla. (Hay mas frecuencias a la zona sur)
En excursión, que también será en barco pero incluirá visitas en una zona de la isla.

Isla del Sol y Lago Titicaca

¿Como moverse en la Isla del Sol?
Es necesario señalar que en la isla no hay red de transporte por lo que para llegar a los atractivos turísticos hay que andar, es decir solo se puede acceder andando a través de una red de senderos rocosos que van de un lado de la isla al otro.
Hay dos senderos principales que conectan el Sur con el Norte de la Isla:
  1. Willa Thaki ("la Ruta Sagrada del Sol Eterno") es un sendero que recorre la columna vertebral de la isla desde Yumani hasta las ruinas de Chincana (al norte). 
  2. El sendero de costa este a través del pueblo de Cha'llapampa, pasando por pequeños asentamientos a lo largo del camino.

¿Que ver en la Isla del Sol ?

Que ver en  Yumani (Sur) 
Pillkukayna: un templo de dos pisos bien conservado, que fue construido en la ladera de un acantilado a más de veinte metros sobre el lago Titicaca.

La Escalera del Inca: fue construida por los Incas con más de 200 escalones que conduce al pueblo de Yumani y a la fuente sagrada que se dice que es la fuente de la juventud.

La Fuente del Inca o “Fuente de la Juventud” es una fuente de agua natural que contiene tres "caños" separados a los que los incas se referían como “Ama sua, Ama Kella y Ama Llulla”, traducido al español como “No seas perezoso, no seas mentiroso, no seas ladrón”. 

Que ver en  Challapampa (Norte)
Al norte de Cha'llapampa se encuentran las principales ruinas de la isla a las que se puede llegar caminando por el antiguo camino Inca:

Titikala:  Los incas creían que esta Roca Sagrada, que parece tener forma de puma, era el origen y la verdadera morada del sol. Por ello, la roca fue consagrada y convertida en lugar de culto, donde se hacían ofrendas como chicha (cerveza de maíz), oro, plata y  humanos. 
Esta roca sagrada en su día fue un lugar de peregrinación para los incas.

Huellas del Sol: se cree que estas huellas en forma de pie en el camino que se aleja de Cha'llapampa se crearon cuando el sol caminó desde la Roca Sagrada para iluminar el mundo.

Chincana: significa “lugar donde uno se pierde”, este complejo laberíntico es una de las ruinas más impresionantes de la Isla del Sol. 
El Palacio del Inca es la característica principal de Chincana y está compuesto por un laberinto de paredes de piedra, habitaciones rectangulares y pequeños pasadizos. 
Dentro del complejo también hay un pequeño pozo que los incas creían que brindaba salud a todos los que bebían de él. 
Y como un plus por llegar allí Chincana ofrece pintorescas vistas de la cercana Tikani (una encantadora bahía desierta) y de la Isla Chuyu.

Mesa Ceremonial:  En la mesa ceremonial de piedra tallada  se dice que se hacían sacrificios humanos y de animales.  Hoy en día, los lugareños también la usan para mostrar sus artesanías a los transeúntes.

Visitar la Isla del Sol

Como organizar las visitas a la Isla del Sol 

1 día en la Isla del Sol . 
En caso que solo tengáis un día y queréis ver las ruinas del sur y del norte
Deberíais pillar el primer barco de la mañana desde Copacabana al lado sur (veis rápido las ruinas del sur) e inmediatamente comencéis el camino Willa Thaki hasta el lado norte (visitéis las máximas ruinas posibles y pilléis el barco de regreso a Copacabana.
Tened en cuenta que es un trek a mas de 3500 metros de altura y son 10 km.
Depende de los horarios de los barcos si os da tiempo o no.
Nunca recomendaría esta opción, porque os la jugáis mucho a quedaros varados en la Isla.

Si no queréis hacer el trek de 10 km a 3500 metros de altura, podéis dividir las visitas en dos días:
El día uno pilláis un barco al lado norte y visitéis la zona norte con calma y al día siguiente podéis hacer lo mismo con el lado sur.

2 o mas días en la Isla del Sol 
Si no queréis prisas y tampoco perder tiempo en Barcos de ida y vuelta a Copacabana, esta la opción de alojarse en la Isla del Sol, tanto en la zona sur como en la zona norte (los alojamientos de la zona sur son mejores que los de la zona norte, pero en ambos casos no esperéis un 4*, son sitios sencillos y limpios) 
Pernoctando ya sea en el sur o en el norte y con dos días completos, podéis ver un día el sur, hacer el sendero, pernoctar en el norte al dia siguiente ver el norte tranquilo y regresar por la costa hacia el sur. (o si no os interesa el sendero de la costa, podéis volveros en un barco desde el norte)
Vamos que a mas días tengáis mejores opciones de organizar las visitas en ambos sitios y mas trekings y otras actividades como
  • Hacer los dos Senderos completos y en calma, sin estress.
  • Subir a Cerros y recorrer otros senderos fuera de estos dos mas "turísticos"
  • Ceremonias autóctonas a la Pachamana, 
  • Bendición Aymara (en el lado norte),
  • Visitar la Isla de la Luna y otros islotes en Barco desde el puerto del norte o desde el Puerto Sur
  • Navegar por el Titicaca para simplemente deleitaros con el paisaje.
¿Donde dormir en la Isla del Sol?
Esta es la  pregunta del Millón ! 
El sur esta mas preparado para el turismo, hay alojamientos baratos y alojamientos intermedios. 
Pero en el norte se concentran los atractivos, las ceremonias, etc. 

Si vais varios días podéis incluso dividir vuestra estancia en varios lugares, un lugar espectacular para relajaros después de treks y mas actividades es el Ecolodge La Estancia (del lado sur, bastante caro) pero que cuenta con cabañas calefaccionadas, desayuno buffet y terrazas con vista al lago, la ubicación y el confort son inigualables.
Y del lado norte os recomiendo el Ecolodge INTI WATA, un conocido hace unos meses se quedo allí y me cuenta que es precioso con un servicio espectacular.

Una ultima recomendación en la isla hace mucho frió por la noche, si vais con bajo presupuesto llevaros un buen saco de dormir  para alta montaña (a pesar de quedaros en un hostal) necesitareis mucho abrigo, pues por la noche las temperaturas bajan de cero.


No hay comentarios :