Visitar Chichen Itza desde Cancun

Chichén Itzá es una gran ciudad precolombina construida por el pueblo maya, las ruinas mayas de Chichén Itzá son uno de los sitios arqueológicos más visitados de México.

El Templo de Kukulcán es realmente una maravilla, volvería a Chichén Itzá solo para admirar este templo, me gusto mil veces mas que las Piramides de Egipo o Tikal, junto con Angkor Wat y Machu Picchu es uno de mis lugares arqueológico favoritos. 
Si vais a la Riviera Maya, dos visitas imprescindibles son Chichén Itzá y Tulum .

Hoy os dejaré una serie de consejos para visitar las Chichen Itzá
  • ¿Como llegar a las pirámides de Chichén Itzá desde Cancun?
  • Horarios de visita a las Chichén Itzá 
  • Precios de las entradas a las Chichén Itzá
  • Que ver en Chichén Itzá
  • Moverse en la zona arqueológica 
  • Espectáculos nocturnos de luz y sonido Chichén Itzá
  • Cual es la mejor época para visitar Chichen Itza.
Chichen Itza desde Cancun


Tips para visitar Chichén Itzá


Breve resumen de la historia de Chichén Itzá .
No se sabe con exactitud cuándo se construyó Chichén Itzá, los historiadores y arqueólogos dan distintas fechas, no obstante parece que fue un centro importante del mundo maya alrededor del año 600 D.C. y la capital regional en el siglo IX. 
Se estima que su población oscilaba entre 35.000 y 50.000 habitantes en el apogeo de su poder.
Chichén Itzá comenzó a decaer durante el siglo XII y la razón no esta muy clara.

¿Cómo llegar a Chichén Itzá desde Cancun?

Chichén Itzá se encuentra en el estado de Yucatán, a unos 195 kilómetros al oeste de Cancún.
Hay muchas formas para llegar a Chichén Itzá desde Cancun y para todos los presupuestos.

Coche de alquiler
Si prefieres visitar Chichén Itzá por tu cuenta, alquilar un coche es una buena opción. Puedes crear tu propio itinerario, parar donde y cuando quieras y, en general, tendrás la mayor flexibilidad.

Autobús
La opción más económica es tomar el autobús a Chichén Itzá. El autobús ADO sale de Cancún y va directo a Chichén Itzá una vez al día a las 8:45 a. m. y regresa a las 4 p. m. 
El viaje en autobús desde Cancún hasta Chichén Itzá (o viceversa) dura aproximadamente 3 horas y cuesta aproximadamente 250 pesos (13 USD) por un boleto de ida .
Dispones de 5 horas para visitar las ruinas con calma (sin incluir el tiempo de pillar las entradas)

Otra opción es tomar el autobús ADO hasta Valladolid, la ciudad más cercana a Chichén Itzá, y tomar un minibús o miniván compartido (Colectivo) hasta Chichén Itzá. 
Si decides pasar la noche en Valladolid, tienes la opción de tomar un Colectivo temprano por la mañana y llegar cuando abren las puertas de Chichén Itzá.

Excursión en grupo
La forma más fácil  de visitar Chichén Itzá es unirse a un tour grupal organizado. 
Hay muchas opciones disponibles, y la mayoría incluye una visita a un cenote para nadar, comer y pasar un rato en Valladolid. 
Debes tener en cuenta que muchos tours, si no todos, no incluyen en el precio del tour la entrada  para visitar Chichén Itzá. Deberás pagarlo por separado el día de la visita (Aprox. 39 USD).

Traslado privado
Si el transporte público o los tours en grupo no son lo tuyo, entonces considera un traslado privado con o sin guía. 
Es la opción mas cara de todas pero puedes manejar los tiempos a tu antojo y no conducir en México que no es lo mismo que conducir en Europa.
Usualmente las agencias que ofrecen toures grupales también ofrecen el privado.

Horarios de visita de Chichén Itzá 

Chichén Itzá abre de lunes a domingo de 8:00 a 17:00 horas. 
El domingo la entrada es gratuita para ciudadanos mexicanos y extranjeros residentes en México. 
También hay un espectáculo de luces por la noche.

Precios de las entradas a Chichén Itzá

El precio de la entrada a Chichén Itzá para extranjeros es de unos 39 dolares americanos, unos 35 euros.  La entrada general consta de dos elementos: uno es el pago al Instituto de Historia y Antropología de México y al Ministerio de Cultura de Yucatán.
Si vais por libre y en alta temporada, las filas pueden ser largas, no conozco ninguna forma de pillar solo las entradas con anticipación.
Por eso es una buena opción quedarse una noche en Valladolid para al día siguiente llegar temprano a Chichén Itza cuando aun no llegaron los autobuses desde Cancun, ni tampoco las excursiones organizadas de toda la Riviera Maya.

Chichen Itza desde Cancun

Que ver en Chichén Itzá 

Chichén Itzá es un sitio grande, cuyo núcleo cubre un área de alrededor de 5 kilómetros cuadrados.
El sitio era originalmente un terreno accidentado que fue nivelado para permitir la construcción. 
Las estructuras del sitio comprenden varios estilos arquitectónicos y todos los edificios están conectados por caminos pavimentados o pasarelas llamadas sacbeob . 
Muchas de las estructuras alguna vez fueron pintadas de verde, rojo, azul y morado; sin embargo, hoy son del color gris de la piedra. 
Sin embargo, los edificios siguen siendo testimonio del increíble conocimiento astronómico y arquitectónico que poseían los mayas.

Hay mucho que ver solo os voy a incluir los imprescindibles:

El Templo de Kukulcán
La estructura más reconocible de Chichén Itzá es el Templo de Kukulcán. También conocido como El Castillo, es una pirámide de 4 lados de 24 metros de altura. El templo que se encuentra en la parte superior eleva la altura total a casi 30 metros.

Cada lado tiene una escalera y cada escalera tiene 91 escalones para subir, un total de 364 escalones. Un escalón más para subir al templo suma 365 escalones, uno por cada día del año.
En cada escalera aparecen balaustradas de piedra, mientras que en la base de la escalera norte se encuentran dos cabezas de serpientes emplumadas que representan al dios Kukulcán. Es a lo largo de estas balaustradas que, durante los equinoccios de primavera y otoño, las sombras y la luz crean la apariencia de una serpiente deslizándose por la escalera.

El Gran Juego de Pelota
Las sociedades mesoamericanas utilizaban canchas de pelota para practicar este juego. Se cree que este juego combinaba elementos tanto rituales como deportivos. No se conocen las reglas del juego, pero se cree que el objetivo era mantener en juego una pelota de goma utilizando únicamente las caderas y los muslos. Se cree que las porterías de piedra de las canchas de pelota son una incorporación posterior al juego. Se desconoce el número de jugadores, el sistema de puntuación y cómo se decidía al ganador.

Observatorio El Caracol. 
Observatorio desde el cual los mayas estudiaban el cosmos y formulaban predicciones astronómicas. 
En los días equinocciales, todavía es posible observar el alineamiento de los astros en las aberturas o ventanillas de esta obra maestra científica y arquitectónica.

El Cenote Sagrado
El cenote sagrado era de gran importancia para el pueblo maya, en él se realizaban rituales, ofrendas y sacrificios humanos.

Moverse por Chichen Itzá

Moverse entre en el recinto arqueológico es muy fácil, os recomiendo pillar un mapa y seguir las indicaciones, la única forma de moverse es andando, no hay ningún transporte dentro del complejo arqueológico al igual que en Tikal.

Espectáculos nocturnos de luz y sonido.

Los domingos por la noche tiene lugar un espectáculo de luces, pero no fui.
Debe ser interesante ver las ruinas a la luz de la luna y estrellas, por algo los mayas escogieron este lugar para sus estudios astronómicos !
Para ir al espectáculo nocturno, debéis salir y regresar a la noche, lo ideal una vez mas si queréis ver Chichén Itzá de día y de noche os recomiendo pillar un hotel en Valladolid.

Cual es la mejor época para visitar Chichén Itzá

La mejor época para visitar Chichén Itzá en términos de estaciones es de diciembre a abril. 
Dicho esto, visitarlo fuera de temporada alta significará una reducción en el precio y las multitudes, pero con posibles lluvias.  
Estuve en Chichén Itzá en octubre y el día fue una maravilla, sin lluvias y con un sol radiante, por tanto a la llamada temporada seca, agregad la ultima mitad de noviembre y la primera mitad de mayo.

Espero que con estas recomendaciones y consejos para visitar Chichén Itzá, os animéis a visitarlo por libre, es un sitio que todos tenemos que visitar al menos una vez en la vida.

No hay comentarios :