El valle de Benasque se encuentra en la parte noreste de Aragón, en la comarca de La Ribagorza, en el corazón de los Pirineos.Es un destino excelente para quienes disfrutan las actividades de montaña como el senderismo y el paseo a caballo que pueden disfrutarse durante todo el año a excepción del invierno cuando lo típico de este valle es el esquí y las actividades relacionadas con la nieve.
El valle de Benasque está compuesto por 26 poblaciones divididas en 7 municipios, siendo el más destacado el de la villa de Benasque desde la cual parten numerosas rutas para recorrer la región.
Disfrutar de la región es una experiencia única, porque se puede conocer la vida tradicional en las montañas en cualquiera de las 26 poblaciones del valle y realizar numerosas actividades de aventura en la naturaleza.
Es una región para disfrutar en solitario, con un grupo de amigos o en familia, ya que hay actividades para todas las edades en grupo o en solitario.
Que hacer en el Valle de Benasque
Para las familias y para viajeros pequeños este valle es ideal para el senderismo pues los paisajes son alucinantes, valles, lagos, montañas con glaciales y cascadas!
Una modalidad alternativa al senderismo son los paseos a caballo, ya que permiten disfrutar de la naturaleza a todos y no es necesario estar en forma para andar por senderos de media y alta dificultad durante horas.
En cuanto a las actividades ecuestres en la montaña, son actividades para todas las edades, las empresas diseñan las mejores rutas pensando en todas las edades, para lo cual cuentan con caballos dóciles y guías expertos, proporcionando seguridad durante todo el recorrido.
Para los más jóvenes o los que buscan adrenalina en el Valle de Benasque, hay actividades de escalada, descenso de barrancos, el trekking de alta dificultad, el parapente y las ascensiones a las cimas que son mis preferidas.
Justamente en el Valle de Benasque se encuentra el mayor grupo de montañas que superan los 3000 metros en el Pirineo, entre las que destacan las formaciones de Posets, Perdiguero y Maladeta. En esta última está el Aneto, que con una altura de 3404 metros, es la cima más alta de los Pirineos.
En las elevadas cumbres se pueden ver restos de las grandes masas de hielo que existieron en la antigüedad, que son parte del Monumento Natural de los Glaciares Pirenaicos, dentro de esta área del Parque Natural Posets-Maladeta.
Una de las actividades más destacadas en verano es la escalada al Aneto, hay varias rutas de escalada, siendo las rutas más populares la del lado sur desde el puente de Coronas y la del lado norte desde Besurta; que son las que hay que evitar si no queréis turismo masivo en plena montaña.
Y en la temporada de invierno, las estaciones de esquí alpino de Aramón Cerler y de esquí de fondo de Llanos del Hospital se encargan de proporcionar deportes de nieve.
En el valle hay una gran variedad de servicios desde hoteles, albergues, refugios, restaurantes y bares, comercios, farmacias, etc. lo que permite diseñar itinerarios a medida, para disfrutar de varios pueblos y toda la región.
Y para finalizar, si bien en esta zona no se registran problemas de Mal de Altura, si sois muy sensibles os recomiendo leer Precauciones para prevenir el mal de altura y si quereis leer mas contenido sobre senderismo y montañas: Senderismo
No hay comentarios :
Publicar un comentario