El Jardín Japonés de Montevideo esta ubicado en el predio del Museo Municipal de Bellas Artes Juan Manuel Blanes en el barrio El Prado, exactamente en la Avenida Millán 4015 (donde es muy fácil acceder en transporte público desde toda la ciudad).
Historia del Jardín
En 24 de septiembre de 2001 se inauguró para conmemorar el 80° Aniversario de las Relaciones Diplomáticas Uruguayo-Japonesas.
La idea de disponer de un Jardín Japonés en Montevideo fue llevada a cabo de forma conjunta por la Asociación Pro Jardín Japonés y la Intendencia Municipal de Montevideo; con la intención es que el jardín sea un símbolo de la amistad entre Uruguay y Japón.
En 24 de septiembre de 2001 se inauguró para conmemorar el 80° Aniversario de las Relaciones Diplomáticas Uruguayo-Japonesas.
La idea de disponer de un Jardín Japonés en Montevideo fue llevada a cabo de forma conjunta por la Asociación Pro Jardín Japonés y la Intendencia Municipal de Montevideo; con la intención es que el jardín sea un símbolo de la amistad entre Uruguay y Japón.
El parque que rodea el Museo de Blanes es de acceso público y en ese parque hay una "zona" que delimita el Jardín Japonés, un espacio verde cerrado y tranquilo, un oasis de paz al igual que el Jardín Botánico (donde los residentes del Prado suelen ir diariamente a pasear y estar en contacto con la naturaleza en entornos muy seguros).
Los jardines japoneses son como obras de arte que muestran la belleza de la naturaleza y transmiten valores espirituales, tratando de interpretar la vegetación en vez de imitarla.
Los jardines japoneses tiene más de 1.300 años de historia, "no son naturales ni salvajes", sino que han sido diseñados, transformados y simplificados para representar una visión idealizada de la naturaleza, mostrando sus ritmos y formas esenciales a través de los elementos que los componen.
El Jardín Japones de Montevideo tiene una superficie de 3.000 metros cuadrados y fue diseñado en el estilo Sansui, que representa la combinación de montaña y agua.
Los jardines japoneses tiene más de 1.300 años de historia, "no son naturales ni salvajes", sino que han sido diseñados, transformados y simplificados para representar una visión idealizada de la naturaleza, mostrando sus ritmos y formas esenciales a través de los elementos que los componen.
El Jardín Japones de Montevideo tiene una superficie de 3.000 metros cuadrados y fue diseñado en el estilo Sansui, que representa la combinación de montaña y agua.
Elementos que componen los Jardines Japoneses
El jardín fue diseñado por el paisajista japonés Haruho Leda e incluye una gran cantidad de elementos como arena, rocas, un lago con carpas, una cascada, una isla, puentes de piedra y madera, caminos de piedra, una casa de té y una gran variedad de plantas.
Cada uno de estos elementos que componen un Jardín Japones tienen su significado simbólico y hasta espiritual para los japoneses.
Puedes ver el detalle de que significan cada uno de ellos en el siguiente link de la Embajada de Japón en Uruguay - Cultura Japonesa
Plantas que decoran el Jardín Japones de Montevideo
En el parque hay una gran variedad de plantas como Cerezos, Bambú, Membrillo de Jardín, Coronita de Novia, Azaleas, Lirios, Orquídeas, Rhododendron, Glicinas, Rhaphiolepis y plantas nativas como el Lapachillo y el ceibo (Estas especies autoctonas de América y en especial el Ceibo arbol nacional de Uruguay) fueron introducidas al diseño del Jardín para simbolizar la amistad entre Uruguay y Japón.
Barrio Prado, Avenida Millán 4015, a 200 metros de la intersección con Luis Alberto de Herrera.
Hay mucho transporte público por ambas Avenidas y en la Aplicación de movilidad de Montevideo STM puedes ver cual es la mejor opción desde tu ubicación.
El jardín fue diseñado por el paisajista japonés Haruho Leda e incluye una gran cantidad de elementos como arena, rocas, un lago con carpas, una cascada, una isla, puentes de piedra y madera, caminos de piedra, una casa de té y una gran variedad de plantas.
Cada uno de estos elementos que componen un Jardín Japones tienen su significado simbólico y hasta espiritual para los japoneses.
Puedes ver el detalle de que significan cada uno de ellos en el siguiente link de la Embajada de Japón en Uruguay - Cultura Japonesa
Plantas que decoran el Jardín Japones de Montevideo
En el parque hay una gran variedad de plantas como Cerezos, Bambú, Membrillo de Jardín, Coronita de Novia, Azaleas, Lirios, Orquídeas, Rhododendron, Glicinas, Rhaphiolepis y plantas nativas como el Lapachillo y el ceibo (Estas especies autoctonas de América y en especial el Ceibo arbol nacional de Uruguay) fueron introducidas al diseño del Jardín para simbolizar la amistad entre Uruguay y Japón.
Datos prácticos para visitar el Jardín Japones de Montevideo
UbicaciónBarrio Prado, Avenida Millán 4015, a 200 metros de la intersección con Luis Alberto de Herrera.
Hay mucho transporte público por ambas Avenidas y en la Aplicación de movilidad de Montevideo STM puedes ver cual es la mejor opción desde tu ubicación.
Horario y Entradas para el Jardín Japones
Tanto el museo de Blanes, como su parque y el Jardín Japones están abierto de martes a domingo de 12 a 18 horas y los sábados de 9 a 20 horas.
La entrada es gratuita a diferencia del Jardín Japones de Buenos Aires y el Jardín Japones de San Pablo
Tanto el museo de Blanes, como su parque y el Jardín Japones están abierto de martes a domingo de 12 a 18 horas y los sábados de 9 a 20 horas.
La entrada es gratuita a diferencia del Jardín Japones de Buenos Aires y el Jardín Japones de San Pablo
Eventos en el Jardín Japones de Montevideo
En PRIMAVERA de cada año este Jardín es la sede del Festival de Japón, una jornada con distintas expresiones de la cultura japonesa, entre estas: gastronomía, música. artes marciales, arreglos florales y un amplio etc.
No tiene mucha difusión este evento, pero si piensas estar en Montevideo en septiembre consulta la Web de la Intendencia de Montevideo o el Instagram de la Embajada de Japón en Uruguay y allí encontraras la fecha y las actividades, para este 2025: https://www.instagram.com/embjapon_uy/p/DPE6VHhj6mW/?hl=es
¿Cual es la mejor época para visitar el Jardín Japones?
Todo el año es bueno para visitar el Jardín Japones, pero es en primavera a finales de septiembre y octubre cuando tiene lugar la floración de los Cerezos y durante el "Sakura" esta en su máximo esplendor al igual que todos los Jardines japoneses que hay en el mundo.
Todo el año es bueno para visitar el Jardín Japones, pero es en primavera a finales de septiembre y octubre cuando tiene lugar la floración de los Cerezos y durante el "Sakura" esta en su máximo esplendor al igual que todos los Jardines japoneses que hay en el mundo.
¿Cuanto tiempo necesito para visitar el Jardín?
Puedes verlo tranquilamente en 1 hora, puedes disfrutarlo en varias horas, incluso por la tranquilidad durante la semana es posible meditar horas en la naturaleza del jardín.
Por otra parte hay múltiples elementos para fotografiar, que difícilmente los encuentres en otros lugares de este país, tanto los ornamentales como las plantas, el mejor ejemplo son los nenúfares en flor (conocidos como "camalotes") en Uruguay.
Si eres paisajista o diseñador de jardines, te puedes tirar varios días visitando el jardín, de hecho este jardín junto con el jardín botánico, son visitados por estudiantes de arquitectura, paisajismo y diseñadores de jardines de muchos países de la región.
Si te gusta la pintura ademas del Jardín y en el mismo horario puedes visitar el Museo Municipal de Bellas Artes (Museo de Blanes) donde hay una exposición permanente y múltiples eventos durante el año, que complementa perfectamente la visita al Jardín y también es gratuito.
No hay comentarios :
Publicar un comentario